martes, 29 de octubre de 2013

SOLUCIONES AL TEMA 2

Las respuestas a las preguntas que expusimos del Tema 2 son las siguientes:

1.- La FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP) representa las cantidades máximas de bienes y servicios que es capaz de producir una sociedad en un determinado período de tiempo, utilizando los factores de producción existentes y con una tecnología dada. La FPP nos dará combinaciones eficientes de bienes y servicios, donde se alcanza la producción potencial de la economía.Cualquier punto situado en la FPP puede considerarse una combinación eficiente, ya que representa la producción potencial de una economía, es decir, utiliza plenamente todos los recursos o factores productivos existentes. El coste de oportunidad de pasar de una combinación a otra en la FPP, sería la cantidad de bienes a la que renunciamos para incrementar la cantidad de bienes alternativos, que viene dada por las coordenadas del punto o combinación de la FPP. Si se incrementan los factores de producción disponibles, la FPP se desplaza hacia afuera, hacia la derecha, ya que con el aumento de los recursos de producción disponibles, habríamos logrado un crecimiento económico.

2.- Los tres problemas básicos a los que se enfrenta cualquier economía son:

         - ¿Qué bienes o servicios producir y en qué cantidad?
         - ¿Cómo producir y distribuir los bienes y servicios producidos?
         - ¿Para quién producir?

Un sistema de economía de mercado las empresas deciden qué bienes producir y en qué cantidad, teniendo en cuenta la rentabilidad y la demanda por parte de las familias, utilizando para la producción la tecnología más eficientes (que le proporcione mayores beneficios), y que producirán para aquellos que los paguen, por lo que el nivel de ingresos y no las preferencias, serán las que marquen qué bienes consumir. Sus ventajas son la libertad de empresas y familias para decidir sobre el consumo y producción, con una intervención mínima del sector público.Sus inconvenientes son la inestabilidad cíclica (las crisis periódicas), el deterioro del medio ambiente, y una distribución desigual de la renta excluyendo a aquellos que no puedan pagar el precio del mercado por la adquisición de bienes y servicios.

En un sistema de economía planificada es el sector público quién decide qué producir, cómo y su distribución a la población. Sus ventajas son la equidad y el reparto de bienes y servicios en función de las necesidades de la población. Sus inconvenientes son errores de previsión por inexistencia de señales del mercado (precios, ventas), falta de incentivos para modernizar la estructura de las empresas, así como de los trabajadores, cuyo salario vendrá determinado desde el sector público, sin tener en cuenta su motivación y productividad. Así mismo, la excesiva burocracia será otro de los inconvenientes.

En un sistema de economía mixta, puede señalarse que la producción y su gestión es similar a la economía de mercado, con la característica diferencial de intervención del sector público para corregir los fallos de mercado, presupuestando gastos en función de lo que la sociedad necesite. Las principales funciones del sector público están en función de los problemas que se plantean en la economía al tener al mercado como principal asignador de recursos, entre otras:
     - Establecer un marco jurídico - constitucional
     - Suministrar bienes públicos
     - Redistribuir la renta
     - Suavizar la inestabilidad cíclica

No hay comentarios:

Publicar un comentario