1.- Dados los siguientes elementos: casa, ordenador, cuenta corriente, formación de trabajadores, bosque, mar, tecnología, mano de obra; a) Enumera las distintas clases de factores productivos. b) Completa la tabla siguiente:
Recursos Tierra Trabajo Capital
Elementos
Casa
Ordenador
Cuenta corriente
Formación tbjdores
Bosque
Mar
Tecnología
Mano de obra
2.- De acuerdo al ejercicio anterior, ¿qué diferencia el capital fijo del capital circulante (corriente)?.
3.- Del ejercicio 1, ¿qué elementos constituyen capital financiero, real o humano?
4.- Considera los siguientes bienes y servicios: automóvil familiar, gasolina, máquina, sol, mantequilla, margarina, playa, automóvil de empresa, calle. a) ¿Qué diferencia hay entre bienes económicos y libres?. b) ¿Qué tipo de bien es el sol?, c) ¿Qué relación hay entre automóvil familiar y gasolina, mantequilla y margarina, margarina y playa?. d) ¿Todos los bienes sustitutivos son igual de sustitutivos?, ¿de qué factores depende?. e) Completa la siguiente tabla:
Clasificación Necesidades Propiedad Grado transformac
Tipos bienes
Automóvil familiar
Gasolina
Máquina
Mantequilla
Playa
Automóvil empresa
Calle
5.- Diga si son verdaderas o falsas estas frases y por qué:
a) La publicidad no crea necesidades nuevas, sólo informa de bienes y servicios para cubrir las necesidades de las personas.
b) La escasez es sinónimo de pobreza
c) La economía es una ciencia empírica, social y no exacta
d) La economía se ocupa de los individuos y no de la biosfera, aunque se contamine la biosfera, como es un recurso abundante, no es objeto de estudio de la economía
e) Los bienes finales para unas empresas pueden ser intermedios para otras
f) Según la jerarquía de necesidades de Maslow, primero se cubren las de autorrealización
g) El comercio justo es una nueva forma de solidaridad basada en relaciones comerciales con los países del sur
6.- Diferencia entre el papel de las economías domésticas y empresas en las economías de mercado.
7.- Defina frontera de posibilidades de producción.
8.- Ventajas e inconvenientes del sistema de economía de mercado.
9.- Principales funciones del sector público en una economía mixta.
10.- ¿Es lo mismo rendimientos decrecientes que economías de escala?.
11.- A y B son dos bienes complementarios, ¿cómo afecta al precio y cantidad de equilibrio una disminución del precio del bien B.
SOLUCIONES:
1.- Dados los siguientes elementos: casa, ordenador, cuenta corriente, formación de trabajadores, bosque, mar, tecnología, mano de obra; a) Enumera las distintas clases de factores productivos. ELEMENTOS BÁSICOS PARA OBTENER BIENES O SERVICIOS, CLASIFICACIÓN EN TIERRA, TRABAJO Y CAPITAL, HOY SE AÑADE LA ORGANIZACIÓN. b) Completa la tabla siguiente:
Recursos Tierra Trabajo Capital
Elementos
Casa CASA
Ordenador ORDENADOR
Cuenta corriente C/CORRIENTE
Formación tbjdores FORMAC TBJD
Bosque BOSQUE
Mar MAR
Tecnología TECNOLOGÍA
Mano de obra MANO OBRA
2.- De acuerdo al ejercicio anterior, ¿qué diferencia el capital fijo del capital circulante (corriente)?. CAPITAL FIJO ESTÁ FORMADO POR ELEMENTOS O BIENES DE INVERSIÓN LIGADOS A LA EMPRESA DE FORMA DURADERA (MÁS DE UN AÑO), NO SE INCORPORAN AL PRODUCTO FINAL. P.E., MÁQUINA, VEHÍCULO.
CAPITAL CIRCULANTE SE VINCULA A EMPRESA DURACIÓN MENOR A UN CICLO ANUAL PRODUCCIÓN, PARA PRODUCIR OTROS BIENES O SERVICIOS, INCORPORÁNDOSE AL PRODUCTO FINAL, P.E. MATERIA PRIMA O ENERGÍA.
3.- Del ejercicio 1, ¿qué elementos constituyen capital financiero, real o humano? CAPITAL FINANCIERO: C/CORRIENTE. CAPITAL REAL: ORDENADOR, TECNOLOGÍA. CAPITAL HUMANO: FORMACIÓN TAJADORES.
CAPITAL O BIENES DE INVERSIÓN (VS BIENES CONSUMO), SIRVEN PARA NECESIDADES FUTURAS, TRES TIPOS CAPITAL (FINANCIERO O DINERO, FÍSICO O REAL, HUMANO).
4.- Considera los siguientes bienes y servicios: automóvil familiar, gasolina, máquina, sol, mantequilla, margarina, playa, automóvil de empresa, calle. a) ¿Qué diferencia hay entre bienes económicos y libres?. BIENES ECONÓMICOS LIMITADOS Y APROPIABLES, ESTUDIABLES POR ECONOMÍA. BIENES LIBRES ILIMITADO Y SIN PROPIEDAD. b) ¿Qué tipo de bien es el sol?, LIBRE. c) ¿Qué relación hay entre automóvil familiar y gasolina COMPLEMENTARIOS, CUBREN MISMA NECESIDAD, mantequilla y margarina SUSTITUIBLES, CUBREN NECESIDAD SIMILAR , margarina y playa? INDEPENDIENTES, SIN RELACIÓN NECESIDADES QUE CUBREN. d) ¿Todos los bienes sustitutivos son igual de sustitutivos?, NO. ¿de qué factores depende?. DEPENDE DE LAS PREFERENCIAS DEL CIUDADANO e) Completa la siguiente tabla:
Clasificación Necesidades Propiedad Grado transformac
Tipos bienes
Automóvil familiar CONSUMO DURAD PRIVADO FINAL
Gasolina CONSUMO PEREC PRIVADO INTERMD/FNAL
Máquina INVERSIÓN PRIVADO FINAL
Mantequilla CONSUMO PEREC PRIVADO FINAL
Playa CONSUMO DURAD PÚBLICO FINAL
Automóvil empresa INVERSIÓN PRIVADO FINAL
Calle INVERSIÓN PÚBLICO FINAL
5.- Diga si son verdaderas o falsas estas frases y por qué:
a) La publicidad no crea necesidades nuevas, sólo informa de bienes y servicios para cubrir las necesidades de las personas. FALSA, LA PUBLICIDAD INFORMA Y PERSUADE A FUTUROS CLIENTES, CREANDO NECESIDADES NUEVAS.
b) La escasez es sinónimo de pobreza FALSA, LA ESCASEZ ES TÉRMINO RELATIVO, ABSOLUTA (POBREZA) O RELATIVA
c) La economía es una ciencia empírica, social y no exacta VERDADERA. CONTRASTE CON REALIDAD, ESTUDIA NECESIDADES Y BIENESTAR INDIVIDUOS, ACTIVIDADES HUMANAS NO PREVISIBLES.
d) La economía se ocupa de los individuos y no de la biosfera, aunque se contamine la biosfera, como es un recurso abundante, no es objeto de estudio de la economía. FALSA, BIOSFERA RECURSO ESCASO.
e) Los bienes finales para unas empresas pueden ser intermedios para otras. VERDADERA, RUEDAS Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS INTERMEDIOS PARA INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA.
f) Según la jerarquía de necesidades de Maslow, primero se cubren las de autorrealización. FALSA, NECESIDADES PRIMARIAS PREVIAS A AUTORREALIZACIÓN (CÚSPIDE).
g) El comercio justo es una nueva forma de solidaridad basada en relaciones comerciales con los países del sur. VERDADERA.
6.- Diferencias entre el papel de las economías domésticas y empresas en las economías de mercado. ECONOMÍAS DOMÉSTICAS DECIDEN SOBRE QUÉ BIENES O SERVICIOS CONSUMIR PARA SATISFACER NECESIDADES, TENIENDO COMO RESTRICCIÓN PRESUPUESTO Y PREFERENCIAS.
EMPRESAS DECIDEN PRODUCCIÓN (RESTRICCIÓN TECNOLOGÍA DISPONIBLE Y COSTES) Y DISTRIBUCIÓN.
7.- Defina frontera de posibilidades de producción. CANTIDADES MÁXIMAS PRODUCCIÓN BIENES Y SERVICIOS ECONOMÍA UTILIZANDO TECNOLOGÍA Y UTILIZACIÓN PLENA FACTORES PRODUCCIÓN. RELACIÓN GRÁFICA Y NUMÉRICA ENTRE DOS FACTORES PRODUCCIÓN (INDUSTRIAL VS AGRÍCOLA) .
8.- Ventajas e inconvenientes del sistema de economía de mercado. VENTAJAS: FAMILIAS Y EMPRESAS DECIDEN QUÉ CONSUMIR Y PRODUCIR CON INTERVENCIÓN MÍNIMA SECTOR PÚBLICO.
DESVENTAJAS: CRISIS O INESTABILIDADES CÍCLICAS, DETERIORO MEDIO AMBIENTE SI NO CONTROL PRODUCCIÓN O CONSUMO, DISTRIBUCIÓN DESIGUAL RENTA.
9.- Principales funciones del sector público en una economía mixta. MERCADO PRINCIPAL ASIGNADOR RECURSOS. PAPEL SECTOR PÚBLICO: MARCO JURISDICCIONAL INSTITUCIONAL Y DERECHOS, SUMINISTRAR BIENES PÚBLICOS, REDISTRIBUIR RENTA, SUAVIZAR INESTABILIDAD CÍCLICA.
10.- ¿Es lo mismo rendimientos decrecientes que economías de escala?. NO, RENDIMIENTOS DECRECIENTES SÓLO AUMENTA UN FACTOR PRODUCCIÓN Y CORTO PLAZO (FACTORES FIJOS Y VARIABLES). ECONOMÍAS ESCALA VARÍAN TODOS FACTORES PRODUCCIÓN Y TRABAJAN A LARGO PLAZO (TODOS FACTORES CONSIDERACIÓN VARIABLES).
11.- A y B son dos bienes complementarios, ¿cómo afecta al precio y cantidad de equilibrio una disminución del precio del bien B. AUMENTA LA DEMANDA DEL BIEN "B", Y DEBIDO A COMPLEMENTARIEDAD TAMBIÉN DEL BIEN "A", DESPLAZÁNDOSE CURVA DEMANDA HACIA LA DERECHA CON NUEVO PUNTO EQUILIBRIO CON CANTIDAD Y PRECIO EQUILIBRIO MAYOR QUE INICIAL.
No hay comentarios:
Publicar un comentario